Droga

Según la Organización Mundial de la Salud, la droga es:

«(...) toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad [...] En el lenguaje coloquial en español, el término suele referirse concretamente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas ilegales».[1]
OMS
Algunas drogas psicoactivas comunes:

Este término también se utiliza en el ámbito de la farmacología, como sinónimo de «principio activo» o fármaco, tal como refleja la definición de la OMS. Sin embargo, otros autores señalan que «droga» es el vocablo adecuado para referirse a una sustancia consumida sin fines terapéuticos, autoadministrada y con potencial de abuso o dependencia o que produce placer.[2][3][4][5][6]

Clorhidrato de cocaína en polvo. Las sustancias estimulantes, como la cocaína (en la imagen) son las sustancias habitualmente relacionadas con el vocablo «droga» por el público general. Sin embargo, el término incluye distintas sustancias tanto legales como ilegales, cuyos efectos y daño varían ampliamente.
El alcohol, legal en la mayoría de países del mundo, como en México, Canadá o Brasil, es una sustancia de consumo habitual contenida en numerosas bebidas, como el vino (en la imagen) o la cerveza, la tercera bebida más popular del mundo después del agua y el .[7]​ La industria mundial de bebidas alcohólicas estaba valorada en 2013 en un billón de dólares.[8]​ Otra droga psicoactiva es la cafeína del café, bebida ingerida diariamente por el 90 % de los adultos de Estados Unidos.[9]​ La nicotina contenida en el tabaco, es también una de las drogas más consumidas y tiene un estatus legal.[10]

La mayoría de sustancias conocidas hoy por su consumo recreativo se dieron a conocer en primer lugar en el ámbito clínico (médico), como el opio y la marihuana. También fue el caso del LSD,[11][12]​ la MDMA[13]​ o la cocaína.[14]​ La categorización de algunas sustancias como medicamento o como «droga» ha ido variando en diferentes periodos de la historia según diversos factores sociales, culturales y científicos.

Las drogas más consumidas del mundo son: el alcohol, la nicotina y la cafeína; legales en la gran mayoría de países,[15]​ además de otras sustancias generalmente ilegales como derivados de los opiáceos y las anfetaminas.[16]​ La consideración del azúcar como «droga adictiva» está sujeta a debate científico, en el contexto de los trastornos de la conducta alimentaria.[17][18][19][20][21]

La droga puede causar efectos negativos, en mayor o menor intensidad, adicción y efectos secundarios.[22][16][22]​ Gran parte de la droga es ilegal, y su uso está prohibido incluso para ensayos clínicos u otras aplicaciones médicas; existen tratados internacionales, como la Convención Única sobre Estupefacientes, que prohíben ciertas sustancias con carácter internacional.

Desde su ilegalización a mediados del siglo XX, ciertos países, destacando los Estados Unidos, y más recientemente México y Filipinas, iniciaron la llamada «guerra contra las drogas» destinada a combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada surgida de la prohibición de estupefacientes.[23]​ El criterio para prohibir la droga no está correlacionado con su potencial de daño[24]​ y algunos científicos lo consideran arbitrario.[25]

  1. Organización Mundial de la Salud (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. p. 33. ISBN M-58016-2008 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  2. Mendoza Patiño, Nicandro (2008). «Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la farmacología». Farmacología medica (1 edición). México: Médica Panamericana. pp. 4-7. ISBN 9687988444. Consultado el 17 de junio de 2016. «...en español el término droga se refiere a un grupo de sustancias de abuso que producen importantes efectos en el sistema nerviosos central y producen placer». 
  3. Organización Mundial de la Salud (2005). Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Washington, D.C., Estados Unidos: Organización Panamericana de la Salud. p. 2. ISBN 927532579 0. Consultado el 16 de junio de 2016. 
  4. Sànchez Turet, Miquel (1991). «Drogodependencias: aspectos terminológicos y taxonómicos». Anuario de Psicología (Barcelona, España: Universitat de Barcelona) (49): 5-18. ISSN 0066-5126. Consultado el 17 de junio de 2016. 
  5. Insulza, José Miguel (2013). Drogas y salud pública. «El problema de drogas en las Américas: Estudios». OEA Documentos oficiales (Washington DC, Estados Unidos): 9-12. ISBN 9780827060012. Consultado el 17 de junio de 2016. 
  6. Caudevilla, Fernando (2008). Drogas: conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo. Grupo de Intervención en Drogas semFYC. Consultado el 11 de septiembre de 2016.. 
  7. Nelson, Max (2005). The Barbarian's Beverage: A History of Beer in Ancient Europe. Abingdon, Oxon: Routledge. p. 1. ISBN 0-415-31121-7. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  8. Laura, Robert (26 de diciembre de 2013). «Will Your Retirement Home Have A Liquor License?». Forbes. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  9. Lovett, Richard (24 de septiembre de 2005). «Coffee: The demon drink?». New Scientist. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  10. «Estadísticas de la FAO». FAO. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  11. Grof, Stanislav (2005). Psicoterapia con LSD: el potencial curativo de la medicina psiquedélica. Consultado el 13 de mayo de 2018. 
  12. Snelders, Stephen; Kaplan, Charles (2002-4). «LSD therapy in Dutch psychiatry: changing socio-political settings and medical sets.». Medical History 46 (2): 221-240. ISSN 0025-7273. PMC 1044496. PMID 12024809. Consultado el 13 de mayo de 2018. 
  13. «MAPS - Psycholytic Therapy with MDMA and LSD in Switzerland». www.maps.org. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2009. Consultado el 13 de mayo de 2018. 
  14. Grzybowski, Andrzej (2007). «[The history of cocaine in medicine and its importance to the discovery of the different forms of anaesthesia]». Klinika Oczna 109 (1-3): 101-105. ISSN 0023-2157. PMID 17687926. Consultado el 13 de mayo de 2018. 
  15. «Alcohol, nicotine, caffeine, and mental disorders» (en inglés). US National Library of Medicine National Institutes of Health. 2003. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  16. a b Thomas Peter Fox; Sophie Marie Ellis; Govind Oliver (2013). «The Destructive Capacity of Drug Abuse: An Overview Exploring the Harmful Potential of Drug Abuse Both to the Individual and to Society» (en inglés). Hindawi. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  17. Palma Ramírez, G; Navarro Fernández, A; Lozada Castillo, I; Hernández Valdés, F (diciembre de 2014). «El azúcar, tan nociva como cualquier droga». Boletín Científico - Educación y Salud (5). ISSN 2007-4573. Consultado el 20 de noviembre de 2016. 
  18. Hebebrand, J; Albayrak, Ö; Adan, R; Antel, J; Dieguez, C; de Jong, Leng et al (noviembre de 2014). ««Eating addiction», rather than «food addiction», better captures addictive-like eating behavior.» [«Adicción a comer» en vez de «adicción a la comida», comprende mejor la conducta de comer como una adicción.]. Neurosci Biobehav Rev (en inglés) (Essen, Alemania: Elsevier ltda) 47 (2014): 295-306. ISSN 0149-7634. doi:10.1016/j.neubiorev.2014.08.016. Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  19. Hone-Blanchet, A; Fecteau, S (octubre de 2014). «Overlap of food addiction and substance use disorders definitions: analysis of animal and human studies» [Sobreposición de las definiciones de los trastornos adictivos a la comida y a sustancias: análisis de estudios animales y humanos]. Neuropharmacology (en inglés) (Canadá: Elsevier Ltda) 85: 81-90. doi:10.1016/j.neuropharm.2014.05.019. Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  20. López Munguía, Agustín (abril de 2008). «Azúcar: hechos y mitos». ¿Cómo Ves? (Universidad Nacional Autónoma de México) (113). Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  21. Avena, Nicole M; Rada, Pedro; Hoebel, Bartley G (mayo de 2007). «Evidence for sugar addiction: Behavioral and neurochemical effects of intermittent, excessive sugar intake» [Evidencia para la adicción al azúcar: Efectos en el comportamiento y neuroquímicos del cosumo excesivo e intermitente de azúcar]. Neurosci Biobehav Rev (en inglés) (Nueva Jersey, Estados Unidos: Elsevier ltda) 32 (1): 20-39. PMID 17617461. doi:10.1016/j.neubiorev.2007.04.019. Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  22. a b «What are side effects?» (en inglés). NHS Choices. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  23. Bennett, Brian (9 de junio de 2011). «U.S. can't justify its drug war spending, reports say». Los Angeles Times. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  24. JA Morgan, Celia (25 de noviembre de 2009). «Harms associated with psychoactive substances: findings of the UK National Drug Survey». Journal of Psychopharmacology. Consultado el 31 de enero de 2018. «There was no correlation between the classification of the 20 drugs under the Misuse of Drugs Act and ranking of harms by users. Despite being unclassified substances, alcohol, solvents and tobacco were rated within the top ten most harmful drugs.» 
  25. «Development of a rational scale to assess the harm of drugs of potential misuse». The Lancet (en inglés) 369 (9566): 1047-1053. 24 de marzo de 2007. ISSN 0140-6736. doi:10.1016/S0140-6736(07)60464-4. Consultado el 31 de enero de 2018. «Our findings raise questions about the validity of the current Misuse of Drugs Act classification, despite the fact that it is nominally based on an assessment of risk to users and society. The discrepancies between our findings and current classifications are especially striking in relation to psychedelic-type drugs. Our results also emphasise that the exclusion of alcohol and tobacco from the Misuse of Drugs Act is, from a scientific perspective, arbitrar».