El Valle del Mezquital (del otomí: Botꞌähi) es una de las regiones geográficas y culturales del estado de Hidalgo en México; siendo la región de mayor extensión en Hidalgo.[1][2] Geográficamente se encuentra conformada por diversos valles y llanos, delimitados por sierras volcánicas y derrames basálticos.[. 1] Se caracteriza por su ecosistema de clima seco, así como por sus manantiales y aguas termales.[1] Los municipios que la comprenden comparten una historia y cultura, que cada uno ha interpretado de acuerdo con su propia visión e identidad.[2]
Su delimitación se basa en aspectos culturales, históricos y ecológicos con énfasis en los hidrológicos, es decir, en la localización de los parteaguas de las subcuencas de los cauces del río Tula y el río San Juan.[. 2] El Valle del Mezquital se encuentra al occidente de Hidalgo, y puede extenderse hasta la parte del norte del estado de México y una limitada zona del sureste del estado de Querétaro.[. 2][. 3][. 4][. 5][. 6]
Esta región se encuentra habitada principalmente por el pueblo indígena otomí;[. 7] los otomíes de esta región hablan dos variantes del idioma otomí denominadas: otomí del oeste del Valle del Mezquital y otomí del Valle del Mezquital.[3] Ellos llaman a su lengua y se denominan a sí mismos como: hñähñú; además llaman a esta región en su idioma natal como B'ot'ähi”.[. 8][. 9] El Valle del Mezquital está asociado tradicionalmente con los términos otomí, pobreza y aridez;[. 3] se considera que los factores climáticos y geográficos, han sido determinantes en la extrema pobreza de los indígenas y su tenaz lucha para sobrevivir.[. 3]
El calendario ritual se encuentra lleno de festividades de profundo valor cultural, herencia del mestizaje indígena y español; ya sea en los festejos de los santos patronos, el carnaval, Semana Santa, día de muertos o los festejos de la Virgen de Guadalupe.[2] En expresiones de arte popular destaca el trabajo textil y de cestería, elaborados con materiales como el ixtle, y hojas de palma real y pencas de cucharilla; así como el de alfarería realizada con barro sin engrasar.[4]
En gastronomía los elementos naturales de la tierra se integran en los alimentos y bebidas de la región como la barbacoa, el ximbó o el pulque;[2] y en el consumo de distintos escarabajos comestibles como los escamoles (larvas de la hormiga), chinicuiles (gusano de maguey), xotlinilli o jumiles (chinche de monte), chincharras, chapulines, chahuis o xamues (chinches del árbol de mezquite) y huevecillos de avispa.[5][6][7]
En cuanto a agricultura a pesar de ser de sus características, es apodado "El Granero de Hidalgo";[1][. 10][. 11] esto debido a que a la región llegan las aguas residuales provenientes de la Zona Metropolitana del Valle de México, que se aprovechan para los sembradíos.[8][9] La industria se encuentra principalmente al sur, donde se refina petróleo, se produce cemento y se genera energía eléctrica.[10]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Arteotomi
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Recetario
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Insecto1
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Insecto2
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas SAGARPA
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Economia
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «.», pero no se encontró la etiqueta <references group="."/>
correspondiente.