Valle del Mezquital

Valle del Mezquital

Panorámica del valle de Actopan.
Localización geográfica
Continente América
Coordenadas 20°27′10″N 99°14′57″O / 20.45275, -99.24911389
Localización administrativa
País México
Estado Hidalgo
Municipio Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, El Arenal, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huichapan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala de Juárez, Nopala de Villagrán, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende
Características geográficas
Tipo Valle y llanura
Área protegida Parque nacional Tula
Límites geográficos Sierra de Juárez, Sierra de Actopan, Sierra de Tezontlalpan, Río San Juan
Cuerpos de agua Río Tula
Clima Clima seco, clima templado subhúmedo
Mapas
     Mapa del Valle del Mezquital con base en la división política municipal.     Municipios a veces incluidos: Cardonal, Nicolás Flores, y Zimapán.
     Mapa del Valle del Mezquital con base en la división política municipal.     Municipios a veces incluidos: Cardonal, Nicolás Flores, y Zimapán.

El Valle del Mezquital (del otomí: Botꞌähi) es una de las regiones geográficas y culturales del estado de Hidalgo en México; siendo la región de mayor extensión en Hidalgo.[1][2]​ Geográficamente se encuentra conformada por diversos valles y llanos, delimitados por sierras volcánicas y derrames basálticos.[. 1]​ Se caracteriza por su ecosistema de clima seco, así como por sus manantiales y aguas termales.[1]​ Los municipios que la comprenden comparten una historia y cultura, que cada uno ha interpretado de acuerdo con su propia visión e identidad.[2]

Su delimitación se basa en aspectos culturales, históricos y ecológicos con énfasis en los hidrológicos, es decir, en la localización de los parteaguas de las subcuencas de los cauces del río Tula y el río San Juan.[. 2]​ El Valle del Mezquital se encuentra al occidente de Hidalgo, y puede extenderse hasta la parte del norte del estado de México y una limitada zona del sureste del estado de Querétaro.[. 2][. 3][. 4][. 5][. 6]

Esta región se encuentra habitada principalmente por el pueblo indígena otomí;[. 7]​ los otomíes de esta región hablan dos variantes del idioma otomí denominadas: otomí del oeste del Valle del Mezquital y otomí del Valle del Mezquital.[3]​ Ellos llaman a su lengua y se denominan a sí mismos como: hñähñú; además llaman a esta región en su idioma natal como B'ot'ähi”.[. 8][. 9]​ El Valle del Mezquital está asociado tradicionalmente con los términos otomí, pobreza y aridez;[. 3]​ se considera que los factores climáticos y geográficos, han sido determinantes en la extrema pobreza de los indígenas y su tenaz lucha para sobrevivir.[. 3]

El calendario ritual se encuentra lleno de festividades de profundo valor cultural, herencia del mestizaje indígena y español; ya sea en los festejos de los santos patronos, el carnaval, Semana Santa, día de muertos o los festejos de la Virgen de Guadalupe.[2]​ En expresiones de arte popular destaca el trabajo textil y de cestería, elaborados con materiales como el ixtle, y hojas de palma real y pencas de cucharilla; así como el de alfarería realizada con barro sin engrasar.[4]

En gastronomía los elementos naturales de la tierra se integran en los alimentos y bebidas de la región como la barbacoa, el ximbó o el pulque;[2]​ y en el consumo de distintos escarabajos comestibles como los escamoles (larvas de la hormiga), chinicuiles (gusano de maguey), xotlinilli o jumiles (chinche de monte), chincharras, chapulines, chahuis o xamues (chinches del árbol de mezquite) y huevecillos de avispa.[5][6][7]

En cuanto a agricultura a pesar de ser de sus características, es apodado "El Granero de Hidalgo";[1][. 10][. 11]​ esto debido a que a la región llegan las aguas residuales provenientes de la Zona Metropolitana del Valle de México, que se aprovechan para los sembradíos.[8][9]​ La industria se encuentra principalmente al sur, donde se refina petróleo, se produce cemento y se genera energía eléctrica.[10]

  1. a b c Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México:Regionalización del estado de Hidalgo». Secretaría de Gobernación. Gobierno de México. Archivado desde el original el 18 de enero de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  2. a b c d Ortiz Quijano, Darío Eduardo. «El Valle del Mezquital, una síntesis cultural». Milenio Diario (Grupo Milenio). Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  3. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2008). «Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas». Secretaría de Cultura. Gobierno de México. Consultado el 2 de marzo de 2017. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Arteotomi
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Recetario
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Insecto1
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Insecto2
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas SAGARPA
  9. Cruz Sánchez, Armando (12 de marzo de 2011). «Se riegan con aguas negras 60% de cultivos agrícolas en Hidalgo». La Jornada. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Economia


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «.», pero no se encontró la etiqueta <references group="."/> correspondiente.